
Co-inversión para la sostenibilidad pesquera
La pesquería de calamar gigante en México, ha atravesado en la última década considerables variaciones en sus capturas, debido a la baja disponibilidad asociada a su abundancia, ya que está principalmente condicionada por los efectos del cambio climático y de El Niño (menos abundancia del recurso) y La Niña (el stock tiende a recuperarse). Dadas las fluctuaciones, el sector productivo ha tenido que adaptarse a través de diferentes componentes para continuar aprovechando el recurso de manera sostenible. Las pescadoras y los pescadores se han organizado en un Comité Nacional Sistema Producto, figura reconocida por la LGPAS, que ha permitido trabajar en estrategias tanto a nivel artesanal como industrial, a través de un sistema de monitoreo, sinergias y financiamiento multisectorial por parte del gobierno y academia, así como la integración de la cadena de valor dentro de sus comités estatales.
Design & Implementation
Last update: October 05, 2023